Claves
para proteger su hogar en este fin de año.
POR JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ
Al
seguir los nueve pasos recomendados se consolida una estrategia preventiva para
los hogares que quedan solos en esta época de fin de año. Haga su chequeo de
cada uno.
Colombia
se prepara para movilizar la mayor cantidad de pasajeros del año en esta
temporada de diciembre y enero.
Solo
en el último mes de 2016 se movilizaron 1,9 millones de personas por los
aeropuertos del país, un ejemplo del flujo de viajeros que dejan más expuestos
sus hogares frente a cualquier acción delincuencial.
De
acuerdo con las estadísticas de la aseguradora Sura, esta época registra un
incremento del 11 % de los robos en viviendas.
De
ahí que en esta época de fiestas de fin de año sea más común oír rumores de que
se entraron a la casa o apartamento de un vecino, a quienes se les llevaron
televisores, videojuegos, equipos de cómputo, joyas y dinero, por lo que
resulta necesario tomar medidas preventivas para no suceda en su vivienda.
Para
ello tenga presente nueve recomendaciones que este diario propone luego de
hablar con autoridades y expertos en seguridad, en aras de evitar un diciembre
amargo o unas frustrantes vacaciones de enero.
1. Tenga un plan preventivo si va a dejar sola
su vivienda. Puede ser, contar con números de teléfono de familiares, vecinos,
amigos y hasta empleados de confianza, para comunicarse con ellos y revisar si
hay movimientos o alguna presencia sospechosa durante su ausencia.
2. Revise si están en buen estado las chapas, puertas
y ventanas de su vivienda. Incluso, es importante cerciorarse de que sean
seguras, de acuerdo con recomendación de Ring, compañía que ofrece soluciones
tecnológicas para la seguridad doméstica.
3. Si le es posible, instale en su hogar sensores
de movimiento, luces que se prenden y se apagan con un medidor de tiempo
(Timer). También revise que las alarmas estén funcionando de forma adecuada.
4. Omita dar información en redes sociales con
comentarios de sus viajes y desconecte la geolocalización de su móvil, para
evitar dar pistas a los delincuentes, diciéndoles que está fuera de su hogar,
como recomienda la empresa de vigilancia Covitec.
5. Confirme que no deja joyas, dinero y equipos
a la mano para los delincuentes.
6. Cerciórese sobre la empresa de vigilancia
privada que presta servicios en la copropiedad, que sea reconocida y tenga
respaldo de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad.
7. Evite realizar trasteos entre el 18 de diciembre y
el 14 de enero, por ser una época en la que se camuflan más fácil los ladrones
y se faciliten los robos. Si se realizan, es mejor contratar vigilancia
adicional.
8. Posponga las remodelaciones y arreglos que debe
realizar en su vivienda o verifique bien quiénes son las personas que van a
hacer esos trabajos, para evitar confusiones y atracos.
9. Recuerde que hay opciones para asegurar su
vivienda, incluso por periodos cortos, que se ajustan a las opciones de
cobertura ofrecidas por las aseguradoras. Si se va a demorar más de 30 días debe avisarle por escrito a su aseguradora.
Tomado y mejorado de: http://www.elcolombiano.com/negocios/claves-para-proteger-su-hogar-en-este-fin-de-ano-GF7869484